Feed aggregator
Cafeína y bebidas energéticas al volante: cuándo se aconsejan y cuándo son un peligro
Fatiga, cansancio y somnolencia son factores de riesgo que persisten en seguir con nosotros con el paso de los años. Pese a que existen sistemas ADAS capaces de detectarlos, su implantación obligatoria no comenzará hasta 2022. A la espera de comprobar cómo incidirán, los conductores seguirán recurriendo a fórmulas clásicas como las bebidas con cafeína.
Estas constituyen un aliado casi imprescindible para los conductores de este milenio. Uno o dos cafés nos hacen capaces de mantener el cansancio a raya durante no pocos kilómetros. De este modo, reducen distracción y fomentan el buen hábito de la atención permanente.
Sin embargo, no todo consumo de cafeína puede llegar a ser beneficioso. Relacionado con la conducción y la seguridad vial, existen claroscuros que conviene conocer. Y es que una ingesta indiscriminada de café puede provocar el efecto contrario e, igualmente, no todos los refrescos que contienen cafeína potencian la conducción segura. De ahí que nos preguntemos hasta qué punto cafeína y bebidas energéticas pueden ayudarnos.
Cafeína y bebidas energéticas: hacia un consumo inteligenteNo nos engañemos. El café y otras bebidas no son un sustituto del descanso. Aunque este no es una habilidad en sí para la conducción, es el verdadero remedio para fatiga, cansancio y somnolencia. Según conocimos tras el último Eurobarómetro de la Fatiga, el 5,2% de los europeos reconoce que casi siempre se queda dormido en un viaje largo. Uno de cada cuatro de estos conductores admite conducir sin detener el vehículo durante periodos superiores a las cuatro horas.
Este tipo de datos avivan el debate sobre si se debería obligar a descansar cuando se realizan viajes largos. Efectivamente, el café puede ayudar a reducir los estragos de la somnolencia o el cansancio, pero con unos límites que los expertos han definido.
¿Cómo actúa la cafeína cuando conducimos?La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria confirma que hay una relación directa entre el consumo de cafeína y una mejor atención. Del mismo modo, existen numerosos trabajos científicos que corroboran que la cafeína contribuye a que estemos más despejados y alerta en situaciones como la conducción no habiendo dormido lo suficiente.
El motivo es que la cafeína, en apenas un cuarto de hora, influye sobre nuestro sistema nervioso central bloqueando los receptores de la adenosina, una de las moléculas responsables del sueño. Al mismo tiempo, actúa sobre la dopamina, otro neurotransmisor muy relacionado con el placer. En función de la dosis y del organismo que la reciba, sus efectos pueden extenderse hasta seis horas.
¿Son las bebidas con cafeína y las bebidas energéticas drogas?Hasta aquí todo son grandes ventajas. Sin embargo, contamos con un «pequeño» inconveniente. La naturaleza de la cafeína (y también de la teína y de la teobromina del cacao) la sitúan dentro de las xantinas. Estas sustancias se categorizan como drogas si nos atenemos a una estricta escala científica.
No en vano, la DGT las incluye dentro de su guía sobre conducción, drogas y medicamentos. En la misma se apunta a que un consumo inadecuado de cafeína al volante puede provocar que te sientas «más agitado, más nervioso y más irritable, por lo que en determinadas situaciones puedes responder de una forma impulsiva, o incluso agresiva».
Disminuirá tu sensación de fatiga y tu somnolencia, aunque pasadas unas horas estas pueden reaparecer, sorprendiéndote durante la conducción (efecto rebote).
Como es lógico, estas consecuencias se producen con el abuso del consumo de cafeína, que puede tornarse en adicción. Las autoridades sanitarias aseguran que un consumo diario de hasta cuatro tazas es seguro para la salud y, a la vez, puede generar cierta dependencia. Es decir que, llegados a esa frontera, muy probablemente se haya de aumentar la dosis para lograr los mismos efectos beneficiosos.
Otro síntoma perjudicial derivado del abuso es el diurético. Este lleva consigo la deshidratación, que influye de forma especial sobre la conducción.
Hidratación y bebidas energéticasUn último trabajo de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) y el European Hydration Institute nos habla de lo crucial que supone mantenernos hidratados. Según su estudio un nivel de hidratación insuficiente lleva a cometer errores similares a los que producirían cuatro vasos de vino.
Por eso, los científicos responsables de este informe sugieren que estemos pendientes de hidratarnos, limitando a un par de cafés diarios el consumo de cafeína. Al mismo tiempo, desaconsejan cualquier tipo de bebida energética.
El principal problema de las bebidas energéticas es que presentan dosis demasiado elevadas y combinadas de cafeína, taurina y azúcares. Un consumo, digamos que poco planificado, puede llevar a provocar angustia, temblores, taquicardia o ansiedad. Esto por no hablar de la perniciosa relación entre el alcohol y otras drogas con la cafeína y las bebidas energéticas (y, por cierto, la cafeína no ayuda a enmascarar o reducir los niveles de alcohol en sangre).
Todo en su justa medidaDespués de todo, puede parecer una cuestión compleja. Sin embargo, el día a día de cada conductor le permitirá comprobar hasta qué punto el café o los refrescos con cafeínas pueden ayudar. La principal recomendación parte de ser conscientes de qué bebidas y alimentación en general inciden en el modo en el que conducimos.
En ese sentido, está demostrado que una mala alimentación reduce nuestra actividad cognitiva. Al mismo tiempo, el café es una buena herramienta, pero no la única para combatir fatiga y somnolencia, sobre todo cuando afrontamos viajes largos.
En Circula Seguro | El nuevo confort de los vehículos reduce la carga mental, ¿es esto un arma de doble filo?
Imágenes | iStock/gargantiopa, iStock/@afrequichavenancio e iStock/Goads Agency
La entrada Cafeína y bebidas energéticas al volante: cuándo se aconsejan y cuándo son un peligro se publicó primero en Circula Seguro.
Italia hace obligatorio el sensor antiolvido en el coche
Dejar solo a un bebé o un niño en un coche puede suponer incurrir en un delito de abandono de menores. Aunque parezca una consecuencia exagerada, lo cierto es que los riesgos de que un menor quede solo en el vehículo pueden ser fatales.
Prevenir esta práctica que, por desgracia, se mantiene, requiere de diferentes mecanismos. Uno de ellos es la concienciación de lo peligroso que resultan estas situaciones para los pequeños. Además, no es extraño comprobar cómo desde los propios medios de comunicación se invita a la colaboración ciudadana para denunciar estos casos en los teléfonos 091 o en el 112.
Italia va más allá con el sensor antiolvidoEl asunto traspasa fronteras. Si nos fijamos en Italia, desde 2018 se contabilizan hasta ocho niños fallecidos por culpa del olvido de padres o acompañantes dentro de un vehículo. El último de estos sucesos tuvo lugar el pasado septiembre en la ciudad siciliana de Catania.
Ante esto, el gobierno italiano ha terminado por imponer legalmente el uso de un dispositivo específico para los menores de cuatro años. Se trata de un sensor antiolvido que se ubica en el sistema de retención infantil o en sus proximidades y alerta en el momento en que el adulto se separa una distancia mínima del vehículo. La norma prevé una sanción con multa de 326 euros y pérdida de cinco puntos del carnet de conducir.
La obligación del sensor antiolvido recae, por tanto, en el conductor, independientemente del tipo de sistema de retención infantil utilizado. En el mercado existen diferentes tipos de dispositivos que cumplen con esta función. Suelen rondar entre los 50 y 100 euros. De hecho, las autoridades italianas han previsto una ayuda de 30 euros.
Apps y dispositivos que ya existenItalia no es una excepción. A nivel global y, en concreto, en España, existen métodos al alcance de cualquiera para evitar el olvido de bebés y niños en un vehículo. Algunos de ellos, como el Child Reminder de Waze o Kar4Kids tienen forma de app para smartphone.
En otros casos, son los propios fabricantes de automóviles los que ponen a disposición de los conductores este tipo de servicios. Famosos son el sistema Gabriel de Opel, el software de Tesla que incluso regula la temperatura o el sistema Blue Link de Hyundai.
Incluso existen sillitas o sistemas de retención infantil que, entre sus prestaciones, cuentan con la capacidad para detectar si el adulto se aleja del vehículo. Ejemplos de esto lo encontramos en las sillas del fabricante EvenFlo. La mayoría de estos dispositivos podrían valer para circular en Italia con un sensor antiolvido.
Las opciones que ofrecen algunos de estos sistemas no se quedan en un simple aviso. Algunos, de persistir la situación de riesgo porque el adulto sigue alejado, avisa a otros contactos de la agenda a modo de emergencia.
Olvidos y falta de responsabilidadResulta sorprendente, en cualquier caso, que se pueda llegar a producir un olvido real de un bebé o niño pequeño dentro de un vehículo, sobre todo durante un tiempo prolongado.
Peor caso es aquel en el que el adulto deja de forma deliberada al pequeño en el vehículo, por breve que sea el lapso de tiempo. Puede ocurrir (y ocurre) en situaciones determinadas, como por ejemplo, cuando para dejar a un niño en un centro escolar se decide dejar solo en el vehículo a un segundo bebé o niño.
La Fundación MAPFRE explica las consecuencias de este tipo de comportamientos, sobre todo si se producen en época estival. Así, al abandonar a un pequeño con una temperatura al sol de 39º C (temperatura no tan inusual en verano) hay que tener muy en cuenta que el habitáculo cerrado elevará esa temperatura hasta los 60º C en menos de 15 minutos.
Este ascenso térmico provoca en muy poco tiempo que la temperatura corporal del niño supere los 42º o 43º C, causándole un golpe de calor en apenas unos minutos. El riesgo es mortal, y más tratándose de bebés o niños de corta edad.
No es solo una cuestión térmicaAunque la temperatura constituye un parámetro vital, no es el único motivo para evitar abandonar a un menor dentro de un vehículo. En Circula Seguro os hemos hablado de que los sistemas de retención infantil tienen un tiempo máximo de uso en función de la edad, especialmente en el caso de los bebés. La Fundación MAPFRE indica que la inclinación del asiento es esencial.
El bebé no debe viajar demasiado erguido (la cabeza podría caer hacia el esternón) ni demasiado tumbado (el portabebé no le protegería de modo óptimo). Una posición intermedia entre la horizontal y la vertical es lo aconsejable, aunque siempre resulta imprescindible consultar el manual de instrucciones de la sillita.
En cualquier caso, todos los estudios en la materia coinciden en que la respiración de los bebés suele alterarse en función de la postura que permita el SRI. Por eso, la recomendación es limitar en la medida de lo posible el tiempo que pasan durmiendo en los mismos y, por ende, no descuidarlos alejándonos del vehículo, aunque esto pueda suponer la complicada decisión de sacarles de su sueño.
En Circula Seguro | Este es el gadget que ayuda a que tu hijo vaya más seguro en el coche
Imágenes | iStock/Tetiana Soares, iStock/Kerkez e iStock/romrodinka
La entrada Italia hace obligatorio el sensor antiolvido en el coche se publicó primero en Circula Seguro.
Seguridad vial y gente ingeniosa
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Posición de conducción
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Los nuevos exámenes de conducir entran en vigor el lunes 21 enero
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Crece un 20% la venta ilegal de vehículos desde 2007
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
El riesgo de los neumáticos usados
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
El 31% de los jóvenes españoles utiliza el móvil mientras conduce
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Los españoles, entre los que más suspenden el práctico
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Sube el precio del seguro para las mujeres
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Diferencias entre Comunidades de hasta un 146% en el precio de la ITV
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Los problemas de visión aumentan el riesgo por la noche
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Nueva campaña de la DGT “Respetar los semaforos”
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
Aparcar con el asiento trasero transparente
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
El fin de los sedán con tres plazas delanteras
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
En España se roba una moto cada 12 minutos
Warning: call_user_func_array(): First argumented is expected to be a valid callback, 'feedfooter_concat_rss_ad' was given in /var/www/vhosts/autoescuela.tv/httpdocs/blog/wp-includes/plugin.php on line 166
